La Federación Boliviana de Tenis nace el 24 de Marzo de 1937, en el distrito minero de Catavi. Con la presencia de los clubes de tenis de La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosi, Sucre y Uyuni y los anfitriones de Catavi.
Sin duda alguna Catavi fue cuna de deportistas en el ámbito de la natación, tenis , golf , del fútbol y también el basquet.
El tenis o deporte blanco estaba bastante arraigada por los años 60s y 70s, la practicaban sobre todo los empleados de la fundición, la IBM, y por muchos otros obreros de diferentes secciones de la EMC (Empresa minera catavi).
Instalaciones del tenis de Catavi se aprecia un equipo presente en el campeonato infanto juvenil
El tenis club catavi contaba con una cancha principal y tres accesorias todas de polvo de ladrillo, las canchas estaban separadas unas de otras por hileras de árboles de pino bien tupidas y de tamaño mediano que le daban una hermosa vista a las instalaciones del Tenis Club Catavi.
El tenis de Catavi está ubicado al frente del estadium principal y al lado de la cancha infantil. Al ingresar a sus instalaciones encontramos un corredor de mas o menos unos 25 metros de largo, al lado izquierdo se halla la famosa cabaña del tenis, la cual era lugar de acontecimientos sociales y principalmente el lugar donde
los jugadores de tenis compartían amenas charlas antes y después de los encuentros emocionantes que ofrecían a la afición. En la cabaña los fines de semana sábados y domingos se disfrutaba de ricas salteñas acompañadas por su puesto de su cruch o coca cola, tampoco faltaba por su puesto las famosas chelas o cervezas.
Era costumbre las apuestas antes de los encuentros entre tenistas (tanto en dobles o singles), las apuestas consistían sobre todo en unas cuantas botellas de cerveza que pagaba el perdedor o los perdedores. También me animo a decir que era un lugar casi exclusivo para los socios del tenis, es decir un lugar algo reservado en aquellos tiempos de los 70s, era un hermoso lugar reservado que le daba ese ambiente de lugar distinguido que disfrutaban los socios. Con el pasar del tiempo esto cambio y se izo mas popular y visitado por mas personas y también fue cayendo la participación de los tenistas hasta que hoy en día prácticamente desapareció en Catavi la práctica del deporte blanco y solo quedó en el recuerdo.
Detrás y a un costado de la cabaña se encontraban las duchas y ambientes de los motores o bombas de de agua que servían para el regado de las canchas, contaba con deposito o tanque de agua bastante grande que abastecía sin dificultad para todas las canchas.
La pared del fondo colinda con la cancha infantil, se aprecia en la foto parte de la cabaña y parte de las duchas e instalaciones donde se guardaban algunos materiales de trabajo..
Luego del callejón de unos 20 metros, ingresamos en la cancha principal de tenis (La cancha n° 1).La
cancha número uno era donde se realizaban los encuentros más emocionantes y solo podían jugar, los tenistas que pertenecían a la primera categoría. Existían cuatro categorías de la primera a la cuarta, cada categoría estaba conformada según el nivel de juego, que era el resultado de una tabla de posiciones. cada categoría estaba conformada mas o menos de 10 jugadores siendo las mas numerosas la tercera y cuarta categoría.
Fueron sin duda bellos tiempos aquellos los de los años 60s, 70s y 80s, es como si hubiera sido solo un hermoso sueño escogido para los que tubimos la dicha de vivir y disfrutar lo mejor de Catavi.
Podemos apreciar la gran diferencia entre la primera imagen en blanco y negro, en la cual se aprecia las graderías de la cancha principal llenas de espectadores y la imagen actual los restos de aquellas graderías y las canchas totalmente abandonadas.
Toda una vida paso por aquí, campeonatos de toda índole tanto nacionales como locales, grandes tenistas, amigos, personas que trabajaban en ella regando y marcando las canchas poniéndolas listas para los encuentros, pasa pelotas que llegaban muy temprano especialmente los días sábados y domingos para ser partícipes de grandes jornadas, espectadores en todas las canchas que seguían y alentaban a sus jugadores preferidos, familiares y por su puesto los que daban el espectáculo los tenistas vestidos o uniformados de blanco que era característico de este hermoso deporte.
Hoy solo quedan restos, todo parece haberse esfumado, pero todo fue real mas parece que solo fue un sueño hermoso que término, quedo el lugar como prueba de lo real y se fueron los actores que hoy solo recuerdan y sueñan con aquellos bellos momentos.
Freddy Willy Torrez Cossio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario